sábado, 27 de diciembre de 2008

BALANCE DE PROPOSITOS Y OBJETIVOS

A la hora de cerrar el año, quizás convenga hacer balance de los propósitos y objetivos logrados, los propósitos eran bien simples, conocer y dar a conocer en la medida de lo posible, datos, historia y costumbres de Villa del Campo, sí se ha logrado o no, es algo que corresponde a los lectores juzgarlo, al menos se ha intentado, desde este blog hemos acompañado por nuestros caminos y recibido en nuestras casas a la Princesa Doña Maria Manuela de Portugal, que pasaba por aquí, a su boda en Salamanca con su primo el Príncipe Felipe, que más tarde reinaría como Felipe II, adentrándonos en la Iglesia desde aquí, la hemos contemplado de manera diferente, viéndola con otros ojos que la rutina diaria no nos deja ver, hemos contemplado como la maleza, amenazaba gravemente la fuente del Oro y como esta resurgía de sus cenizas, hemos vuelto al miserere con nuestros recuerdos y hemos vuelto a caminar por nuestras viejas vías pecuarias, aproximándonos a los archivos municipales conocemos detalles que antes ignorábamos, hemos vuelto a por agua a la fuente y visto como San Bertol llegaba hasta nosotros, en la elección de alcaldes, descubrimos las artimañas y luchas internas para mantenerse en el poder, por los censos conocimos la evolución que tuvo nuestro pueblo y con la industria el enorme papel que esta desempeño en su auge, acercándonos a la ermita de San Sebastián descubrimos otras costumbres, a través del prior Josep de Sotomayor, hombre valiente y decidido vimos las corruptelas políticas y toda una batería de actos que no deben hacerse, por el interrogatorio de la Real Audiencia sabemos mucho más y con gran exactitud de las cosas que afectaban a nuestros antepasados, hemos visto nacer en la calle del Vergel a un destacado reformista, gran dominador de lenguas, que cultivo la castua como materna, dejando en sus escritos gratos recuerdos de esta su tierra, a través de tío Paulino hemos vuelto a recorrer las calles cantando aquellas viejas canciones, con la Jerrumbrosa hemos refrescado un poco nuestro pasado, los vejigatorios nos han recordado nuestro emprendedor pasado, el folclore, aspira a que no se pierda ese conocimiento popular, (aunque no parece haber tenido éxito, ya que nadie parece dispuesto a colaborar, la ausencia de testimonios es bien elocuente) por fray Gonzalo de Valdivieso, conocemos el esplendor que tubo el pueblo en otro tiempo, cerramos aquí este resumen, con la promesa de seguir intentando que al menos una de las entradas sea de su agrado y con la esperanza de que participéis más, enviando propuestas y comentarios.

FELIZ AÑO NUEVO

lunes, 8 de diciembre de 2008

FRAY GONZALO DE VALDIVIESO (NUEVOS DATOS)

Fray Gonzalo de Valdivieso

Muchas son las veces, que cada uno de los campuso, hemos pasado de manera indiferente, frente al sepulcro que adorna el lateral izquierdo de la Iglesia, justo a los pies de la escalera del pulpito, pero a buen seguro que todos, al menos en alguna mínima ocasión, nos habremos preguntado, quien puede estar en el enterrado, la respuesta es bien sencilla, o al menos lo era antes de la limpieza a la
que dicho sepulcro fue sometido, muy vistoso desde la distancia, pero pésimo en la cercanía, ya que la limpieza ha dificultado más si cabe la lectura de la extensa inscripción, en ella podía claramente leerse, Aquí yace Fray Gonzalo de Valdivieso, (personalmente solo recuerdo haber leído, Aquí yace, en posteriores conversación con un experto en el tema, extendió la frase hasta Valdivieso) ¿Pero quien era? ¿Y como recabo aquí, este Fray Gonzalo de Valdivieso, que se erige una tumba de tan alto calado, y coloca su escudo de armas encima del arco? Como se ha dicho en la entrada correspondiente a la Iglesia, su suelo fue concebido como cementerio, pero este fraile parece que era pájaro de más alto vuelo, y sin duda debió serlo, y esta vez el habito sí hizo al monje, pocas son las citas que de el tenemos, pero estas no podían ser de más alto rango, nada más y nada menos que de la mano del Emperador Carlos V podemos conocer a este Fray Valdivieso.

Ar. N. B. 3.349. Valladolid, a 15 de Marzo de 1525. Cédula de Carlos V nombrando Subprior de Alcántara a Fray Gonzalo de Valdivieso.
Ar. N. B. 3350. Valladolid, a 20 de Enero de 1527. Cédula de Carlos V nombrando Capellán de honor a Fray Gonzalo de Valdivieso, religioso de la Orden de Alcántara.
Posteriormente en 1531 su nombre aparece en otras dos Cedulas del propio Emperador, que a continuación se describen no de manera literal, ya que seria muy largo y en partes son bastante repetitivas por la forma de redactar los documentos de la época, pero con la suficiente información que nos ayuden a conocer la magnitud de este hombre.

1ª Cédula
Carlos V se dirige como administrador de la Orden de Alcántara al comendador del Castillo Nuevo de dicha Orden, Don Diego de la Cueva haciéndole saber que como administrador que también lo es, por autoridad apostólica de la Orden de Santiago, el Comendador de Reyna, de dicha Orden de Santiago, Don Pedro de la Cueva, la ha expresado su voluntad y deseo de dejar el habito de Santiago y tomar el de Alcántara por devoción que tiene a San Benito y a dicha Orden, manifestando que el como administrador, está de acuerdo y le da licencia para que pueda hacerlo, acatando los deseos de Don Pedro y por los meritos y servicios que a el le ha hecho y espera le siga haciendo, argumentando que la información que tiene de Don Pedro, concurre con las cualidades contenidas en las definiciones de dicha Orden, por tanto le da poder y facultad para que en su nombre y junto a otros comendadores puedan armar y armen a Don Pedro de la Cueva como caballero de Alcántara, con todos los actos y ceremonias acostumbradas, una vez armado caballero, comete y manda a Fray Gonzalo de Valdivieso su Capellán, frayle de la dicha Orden, que le de el habito y la insignia, con las debidas bendiciones, según las reglas de la orden, y a Don Pedro de la Cueva que vaya a residir y resida en el convento de dicha Orden, durante el año de su aprobación y manda con la presente al devoto Padre Prior administrador del convento, que le tenga en el, durante ese tiempo y que sesenta días antes de que se cumpla el año, le envié relación de los meritos etc. etc.
Fechado en Bruselas el 7 de Julio de 1531



2ª Cédula
Carlos V se dirige a Don Pedro de la Cueva y a los Comendadores y frailes de la Encomienda Mayor de Alcántara para informarles que ante la vacante de Comendador Mayor de dicha Orden, por fallecimiento de Don Charles Popeto, el, como administrador de dicha Encomienda, ha decidido según su conciencia y por los suficientes meritos y muchos y grandes servicios que le ha hecho y espera que le hará, nombra a su Mayordomo Don Pedro de la Cueva, de la Orden de Alcántara, como nuevo Comendador Mayor de dicha Orden, y da cumplido poder y comete sus veces a Fray Gonzalo de Valdivieso su Capellán, fraile de la Orden de Alcántara para que en su nombre y por su autoridad pueda conceder y conceda canónica Institución de dicha Encomienda y dado que el Emperador está en Bruselas y no tiene en su corte el sello de la orden, manda al dicho fraile Gonzalo de Valdivieso conceda dicha Encomienda sin dificultarla, aunque no esté sellada la provisión, contando que vos, Don Pedro de la Cueva, estáis obligado a sellarla con el sello de dicha Orden, antes de tomar posesión.
Fechado en Bruselas el 24 de Julio de 1531.

Gracias a estas Reales Cédulas conocemos algo más sobre este Prior, que debió llegar al Campo ya en el cenit de su carrera religiosa, quizás como merecido descanso, se le asigno un puesto algo más alejado del poder, para poder descansar, aunque en la fecha que le toco vivir ya no había que luchar contra los infieles, se abrieron otros frentes, luchas internas entre nobles y no tan nobles, que pretendían figurar, cambiando de habito según sus intereses y colgándose sin meritos, la venera verde, hemos visto a Fray Gonzalo de Valdivieso, velando por su Majestad como Capellán suyo que era, ejecutando provisiones del Emperador a altos nobles de la corte, descendientes del Duque de Alburquerque, emparentados con los Condestables de Castilla, los Álvarez de Toledo, primeros duques de Alba, que también estuvieron en esta Villa, en la comitiva que acompaño a la Princesa Doña Maria Manuela de Portugal, a su boda con Felipe II, como se da debida cuenta en Constelación Extremeña, o con los prolíficos Hurtado de Mendoza, estos nobles prestaban innumerables servicios al Emperador y estos a su vez se veían correspondidos o compensados, por tanto han de ser personas de confianza quienes sirven de intermediarios, y este Prior, gozaba de dicha confianza, a tenor de la importancia de los asuntos encomendados.
Estas Cédulas nos sitúan en 1531, no nos dicen la edad de fraile, solo se entresaca el devoto Padre Prior, pero por los cargos es de suponer que se trata de alguien de avanzada edad, la fecha de 1531 vista en el tiempo, no dista mucho de la de 1543 año de la boda de Felipe II y como ya se ha dicho, la Comitiva Real pasó por el Campo, para entonces es muy probable que Fray Gonzalo de Valdivieso ya estuviera en esta Villa, esto explicaría en parte que la Real Comitiva se detuviera a descansar, pernoctando en ella, talvez la influencia de este fraile conocido entre los nobles por sus anteriores cargos atrajo a tan distinguidos huéspedes, otras de las razones que sitúan a Valdivieso en el Campo por esas fechas, es la construcción de la Iglesia, todo apunta a que se proyectara mientras el estaba como prior, o que viniera a supervisar dicha obra, le gustaría el sitio y quiso quedarse en el para siempre, esto explicaría el hecho de que se erigiera el sepulcro, este debió ser ideado antes de la edificación ya que hacer posteriormente un arco de medio punto con ese grosor y características, en medio de la pared del templo, supondría una amenaza para la bóveda, soportada en parte por capiteles a media altura del muro, sin que lleguen a la base y pondría en peligro todo el edificio, de un modo u otro lo cierto es que este Prior escogió bien el sitio, recogido en un punto no visible desde buena parte del templo dándole en cierto modo un poco de privacidad pero de paso obligado para sus sucesivos compañeros cuando se dirigieran como era costumbre a predicar desde el pulpito, prefiriendo ser recordado entre los sucesivos párrocos más diestros en la oración que el resto del publico.
Hasta aquí llegan las escasas averiguaciones hechas con el corto texto que conozco, dejando el tema abierto a futuras investigaciones, que alguien quiera y pueda hacer, por lo aquí expuesto, bien merece la pena llegar hasta el final del amplio texto, para conocer más y mejor a este personaje que un buen día decidió dormir en nuestra Iglesia el sueño eterno, (aunque posteriormente sus familiares cumplieran o no su deseo, ya que el sepulcro está vacío,) así como para ensanchar la historia de esta Villa que poco a poco va emergiendo, sirva lo dicho para animar a instituciones o particulares a proseguir el trabajo iniciado, existen múltiples formas de hacerlo sin dañar más la piedra, desde una buena fotografía a la más simple y ecológica, como la de utilizar dos folios con un calco en medio, pasando por la piedra una tiza o un lapicero de carpintero, y así poder descubrir más datos de la Historia de este nuestro pueblo.

NUEVOS DATOS
El hecho de no dar, nada por cerrado, permite seguir averiguando, sobre todos y cada uno de los casos, bien por ampliación de la investigación, o por aportaciones de allegados o seguidores del blogs, en este caso llega mediante aportación.
Los datos que aporta CORMORA, proceden de dos fuentes fidedignas y coincidentes en lo básico, se trata de un Sepulcro Mural en Nicho, con doble representación de figuras yacentes, ya que no solo estuvo enterrado en el Fray Gonzalo de Valdivieso, sino también su fiel servidor Pedro de Campos.
Pedro de Campos podría descender de la noble y amplia familia Campos, originaria de la tierra que le da nombre y que se remonta a siglos atrás, el Campos que nos ocupa era hijo de Lucas y de Maria, fue un fiel servidor, de Fray Gonzalo de Valdivieso en Alcántara y es de suponer que también en Villa del Campo, ya que es el, quien costea el Sepulcro Mural.
El día 3 de Agosto de 1592, otorga testamento en Sevilla, fundando capellanía y disponiendo, que en el mismo sepulcro, se coloquen sus restos mortales y los del citado Prior.
Este hecho ensalza y enaltece la importancia, categoría y peso específico, que en su día tuvo el Prior Valdivieso.
Pedro de Campos y la obra pía que llevo su nombre, aparecen en el interrogatorio de 1791, contribuyendo a la Iglesia con una dotación de 100 reales.
Las características de Sepulcro Mural en Nicho, es muy escasa en la Diócesis de Coria-Cáceres, se citan tres casos, uno en Brozas, otro en Cáceres, Iglesia de San Mateo y este de Villa del Campo, dándose la particularidad, de que este, por su condición de doble, puede ser único.
Este Sepulcro Mural en Nicho, cumple básicamente las reglas fundamentales, del arte funerario, en la arquitectura religiosa, se trata de la apertura de un arco en la profundidad del muro del templo, el arco es de granito, la cama, o arca sepulcral, esta sobre dos piedras también de granito, apoyadas en el centro sobre una ménsula del mismo material, rematado en forma de calavera, representando a la muerte, sobre la cama o arca, en forma de trapecio isósceles, están ubicadas las dos figuras de los difuntos en el centro la del Prior y en el costado frontal, la de Pedro de Campos, el frente de la cama, está alineado con la superficie exterior de la pared y en el se encuentra el extenso epitafio, la rosca del arco esta adornada con molduras, el fondo es liso y sobre el arco figura el escudo de armas.

jueves, 4 de diciembre de 2008

Fiesta Medieval En Villa del Campo

Fiesta Medieval de la llegada de la Princesa Mª Manuela a Villa del Campo.

                                     INTRODUCCIÓN

La Comitiva de la Princesa partió de Badajoz el día  27 de Octubre de 1543  con destino Salamanca, para consumar el matrimonio que se había realizado por poderes, el 12 de Mayo del mismo año, en el palacio del Embajador Español en Lisboa Don Luís Sarmiento de Mendoza, que ejerció de apoderado del novio…. El viernes día 2 de Noviembre, procedente de Zarza la Mayor llegan a Coria donde permanecen el Sábado 3 y Domingo 4, el Lunes 5 partió de Coria y fue a dormir la Villa del Campo, donde permaneció hasta el martes día 6. A sí consta en los libros de las crónicas del Emperador Carlos V.

Sin duda, esta jornada es el hecho histórico más relevante ocurrido es este pueblo, lo que hoy llaman boda del siglo, no llegaría ni a simple amonestación comparándola con las bodas de la Princesa Maria Manuela de Portugal y del Príncipe de Asturias, que más tarde reinaría como Felipe II, tanto por el lujo, la ostentación y el pomposo ceremonial  con que se celebraron, fueron con mucho las más notables hechas en España, no existe acontecimiento de semejante índole que pueda hacerle sombra.
Desde que el Emperador Carlos V, encargo al entonces maestro del príncipe y obispo de Cartagena Don Juan Martínez Silíceo y al duque de Medina Sidonia, Juan Alonso de Guzmán, que partieran a buscar a la Princesa y la custodiaran hasta la consumación del matrimonio, los cronistas reflejaron hasta el más mínimo de los detalles, gracias a ellos conocemos la magnitud de la comitiva quienes y cuantos la componían, que comían quien costeaba los gastos y como iban vestidos.
Gracias a ellos celebramos esta fiesta en que tan ilustre novia pernocto entre nosotros.

          El contenido de la Fiesta, se ha retirado ante el escaso interés que levanta

sábado, 29 de noviembre de 2008

FOLCLORE LOCAL

Ante la falta de iniciativas y la amenaza de que llegue a perderse todo el saber popular, intentaremos desde aquí recopilar todo lo que buenamente se pueda, aun tenemos en las personas mayores un enorme manantial que si sabemos encauzarlo tendremos caudal para que futuras generaciones puedan beber en el, cada cual puede aportar lo que sepa, sin importar si es solo un trozo de una canción, costumbre o tradición, puede que alguien la vea, se la sepa y la termine, si son enteras mejor que mejor, jotas antiguas, o si alguien se atreve, a añadir nuevas letras a las viejas canciones, sobre todo esas que tienen escaso repertorios y que todos hemos tarareado en alguna ocasión, se podrían completar para no quedarnos siempre en lo mismo, como ejemplo podría valer la de la Calle del pozo Morón, que más abajo se reproduce, muy escasa en letra y que ahora se ve ampliada con motivos locales parecidos a los que le dieron origen, (lo limpia que estaba dicha calle) hay que tener en cuenta, que en Extremadura, como en muchas otras partes, las músicas son las mismas pero con diferente letra, aquí llegaron de otras tierras y con el tiempo se fueron fusionando y trasformando, también como ejemplo se añade una nueva jota, en un Castuo de andar por casa, la jota versa sobre la generosidad y el quehacer de la gente de esta tierra, sin entrar en temas personales que pudieran ofender a alguien, el modo de hacer llegar las canciones, fotos, o datos de interés, es muy simple, al final de cada entrada, picando sobre comentario, se puede añadir de manera anónima o dando los datos, para un mayor anonimato se pueden dirigir a la dirección asociada a este blog villadelcamponof@yahoo.es, ya que de esta forma llega la información pero no aparece en el blog hasta que sea publicada por el administrador del mismo, las canciones, costumbres y tradiciones, obviamente las conocen mejor los mayores, y estos normalmente no manejan Internet y viceversa, por tanto seria bueno que los mayores las distasen y los jóvenes las colgasen, de este modo nos implicaríamos todos, también hay muchas gente que dominan ambas cosas, otro claro ejemplo es la foto que se añade, tomada en la calle en un acto publico, y de cierto interés, ¡Animo campusos y campusas! Que entre todos, podemos escribir nuestra historia, el material que se reciba se tratara de organizar para publicarlo de manera más o menos organizada, todas las que lleguen sino están repetidas y aun siendo la misma pero de diferente versión serán publicadas, respetando siempre no ofender ni herir a los demás.






CALLE DEL POZO MORÓN

Calle del pozo morón
quien té barrió esta mañana,
Té barrió la Marcelina
con una escoba de palma.
Té barrio la.... Bis

Cuando pase por tu puerta
té la volveré a ensuciar,
para poder contemplarte
cuando salgas a limpiar.
Para poder... Bis

En el brocal de la fuente
mi nombre he visto grabado,
quien será ese buen mozo
que de mi está enamorado.
Quien será ese... Bis

Esta noche van de ronda
los mocitos del lugar,
ojala que también venga
el que me quiere camelar.

Ojala que también... Bis

Niña que de noche sales,
mocitas si vas a un recado,
ten cuidado cuando pases
junto a la peña el vago.
Ten cuidado con... Bis

Junto a la calle del cuerno
una mocita lloraba,
porque perdió los sentidos
y el tesoro que guardaba.
Porque perdió los... Bis

En lo alto del campanario
voy a colgar mi bandera,
para que sepas que té quiero
aunque tu a mi no me quieras.
Para que sepas que... Bis

Las castañuelas de mi abuelo
las tengo que engalanar,
para que sé luzca mi novio
el más guapo del lugar.
Para que se luzca... Bis

Ya suena el tamboril madre
los quintos van a llegar,
saca dulces y aguardiente
para después de bailar.
Saca dulces y... Bis

Por la calle abajo va,
va mi sombrero volando,
se ha parado en tu puerta
y de ti se ha enamorado.
Se ha parado en... Bis

Tabernero echa otra copa,
otra copichuela más,
que me está viendo mi suegra
y la quiero disgustar.
Que me está viendo... Bis

Voy a sembrar un naranjo
en el alto de la Iglesia,
para llenarte de azahares
el día en que tú me quieras.
Para llenarte de azahares... Bis



JOTA DE L'ABUNDANCIA

Qué tienin, tienin qué tienin,
qué tienin, hay qué tendrán,
qué tienin, qué tienin, tienin,
las mujeris del lugal.

Tienin los ojus morenus
de tantu il a'spigal,
tienin la cara de rosas
d'alarroyu ilsi a laval.

Las manus son d'oru finu
sin llegalsi a crisolal,
suavis cuandu acarician
y juertis pa trabajal.

Qué tienin, tienin qué tienin
qué tienin hay qué tendrán,
qué tienin, qué tienin, tienin,
los jombris d'esti lugal.

Tienin la piel atezá
d'alcampu il a trabajal,
son tan juertis comu roblis
y mú durus de pelal.

Sol'una mujel morena
d'esas d´armas tomal,
sol'una jembra castúa
en veréa los hara'ntral.

Qué tienin, tienin qué tienin,
qué tienin hay qué tendrán,
qué tienin, qué tienin, tienin,
las gentis d'esti lugal.

Tienin un corazón grandi
y juerza de voluntas,
p'hacel suyus los problemas
qu'afestan a lus demás.

Se rí´n cuandu jaci falta,
lloran cuandu hay que lloral,
a naidi le duelin prendas
cuandu el hombru hay qu'arrimal.

Qué tienin, tienin qué tienin,
qué tienin hay qué tendrán,
qué tienin, qué tienin, tienin,
que no paran de bailal.

Allá va la despedía,
allá va la rematá,
d'esta genti tan sencilla
que töitu lo dan pol na.

Que töitu lo dan pol na,
que na tienin pa guardal,
ja'sta está jota la quierin
compartil con los demás.

Qué tienin ......
El siguiente Himno, ha sido enviado por un anonimo, como vereis es algo que todos conocemos, y que aqui se reproduce, para que no se pierda esta sana costumbre, de cantar por las calles en dias festivos

HIMNO DE VILLA DEL CAMPO
(Con la música de "ya se secó el arbolito donde dormía el pavo real".

"Santibañe" está en un alto
Villanueva en una sierra (bis)
Villa del Campo bonito (3 v.)
sirviendo de clavelera.

En "Santibañe" está el árbol
y en el Pozuelo la hoja (bis)
En Villa del Campo está 3 v.
la sal de mozos y mozas.

Villa del Campo bonito
bien te puedes alabar (bis)
que tienes mejores mozas (3 v.)
que Coria con ser ciudad.

Arbolito de la Iglesia
si tú pudieras hablar (bis)
cuántos anillitos de oro (3 v)
has visto tú regalar.)

viernes, 28 de noviembre de 2008

LOS VEJIGATORIOS DE GIL DE RODA

http://www.vejigatoriosgilderoda.es/
Esta seria una de las formas que hoy día podría haber utilizado el farmacéutico de Villa del Campo, Don José María Gil de Roda, para dar a conocer su producto, un magnifico vejigatorio, pero al Sr. Gil de Roda le toco vivir otro tiempo y utilizo los medios que tenia a su alcance para dar a conocer su producto, el Sr. Gil de Roda envió muestras de su producto al colegio de farmacéuticos de Madrid, dicho producto, fue probado a plena satisfacción y el colegio difundió la noticia el 30 de Junio de 1867 en el Nº 26 Sección Varia, del semanal, El Restaurador Farmacéutico, periódico oficial de la Sociedad Farmacéutica de Socorros Mutuos, de los Colegios Farmacéuticos de Madrid y Valladolid, la buena nueva fue difundida tal como sigue. “Vejigatorios del Sr. Gil de Roda. Nuestro comprofesor, establecido en Villa del Campo, provincia de Cáceres, nos ha enviado unas muestras de los vejigatorios obtenidos por el mismo, y podemos asegurar que nos ha complacido ver el esmero con el que están preparados.
Nos aseguran los profesores que los han ensayado que sus efectos no dejan nada que desear.
Sin embargo, el Sr. Gil de Roda nos indica que piensa aun perfeccionarlos, a pesar de que para nosotros el medicamento llena todas las condiciones apetecidas.
Quisiéramos que aquellos de nuestros comprofesores, que hacen venir del extranjero, vejigatorios de varias procedencias, ensayasen el de su compatriota Sr. Gil de Roda, porque así ese dinero no saldría de España.”
Como ya se ha dicho esto sucedía en Junio de 1876, se desconoce si estos Gil de Roda, son ascendentes de alguna rama de los Gil actuales, al menos en documentos escritos se conoce su presencia desde 1790, ese año uno de los alcaldes de la villa era Antonio Gil de Roda, que sin proponérselo se vio envuelto en la cadena de juicios que describe el Prior en la 7ª pregunta del Interrogatorio de la Real Audiencia en 1791, en 1829 Don Lorenzo Gil de Rodas era procurador sindico y como miembro de la corporación municipal, firma en el acta del Interrogatorio, que la Real Audiencia hizo ese año, figurando como vecino en el censo del mismo año con 5 almas, (en los censos se consideraba vecino al cabeza de familia, el resto eran almas) también aparece Santiago Gil de Roda 4 almas, el 15 de Febrero de 1861 en el Nº 27 de la Quincenal Revista Farmacéutica Española, aparece el farmacéutico de Villa del Campo Don José María Gil de Roda, en una lista de suscritores, aportando 20 reales, para aliviar a la familia del farmacéutico Don Ángel Rodríguez Lozano, de Tudela de Duero, que en una riada, el 28 de Diciembre de 1860 perdieron a Don Ángel y todo lo que poseían, y posteriormente como ya se ha dicho en 1867 El Restaurador farmacéutico se hace eco del producto del Sr. Gil de Roda.
El 10 de Noviembre, de 1867, en la sección anuncios, del Nº 45 de El Restaurador Farmacéutico, se recordaba lo dicho el 30 de Junio, añadiendo que los efectos era iguales y aun mejores en muchos casos, que preparaciones análogas extranjeras, y que mientras se proporcionan puestos céntricos de deposito, que faciliten la demanda, del producto, se sigue expediendo en casa del autor, la correspondencia se dirigirá a la provincia de Cáceres, por Coria a Villa del Campo.
Básicamente los vejigatorios eran una especie de crema, previamente se cortaba un trozo de tela o lienzo, de igual tamaño al que se quería levantar, se empapaba en la mezcla y se aplicaba sobre la piel, si no llevaba incorporado un irritante, se frotaba la piel con franela, antes de aplicar el compuesto.

sábado, 15 de noviembre de 2008

La Jerrumbrosa

LA HERRUBROSA (Jerrumbrosa de aquí en adelante)
A petición de Obdulia Botejara

No es extraño que se sorprenda el caminante, que transite por el camino de la Torre y que por primera vez junto a la Jerrumbrosa pase, ya que en estos parajes y el cerro en que esta se ubica, lo que menos se podría esperar es una fuente, no es espejismo ver allí una fuente, es real aunque esté latente, aun así, motivos para extrañarse y pensar que hace allí la fuente no han de faltarle, pues mire a donde mire, no encontrara más que áridos paisajes, si la sed le aprieta y se acerca a ella, comprobara que es sencilla, acogedora y complaciente, ya que estará fresca en verano y en invierno caliente y hasta es posible que alivie alguno de sus males si es que los padece, siempre estará esperando que algún viandante con sus aguas quiera refrescarse, hoy parece adormecida por el silencio que estos pagos invade, sola junto a un camino que en otros se pierde y que aparentemente no llevan a ninguna parte.
Pero no siempre fue así, ya que como dice el Evangelio de San Mateo 5-15 “Nadie enciende una luz y la cumbre con un celemín, sino que la cuelga en lo alto de la estancia para que la ilumine.” Siguiendo este ejemplo, nadie hace una fuente si no es para que alguien se beneficie, desde tiempos remotos se tienen noticias de que estos caminos eran muy transitados.
Datando los hachos en el año 765 A. d. C. cuenta Don Florián de Ocampo en el capitulo X del libro II de la Crónica General de España, que los Celtíberos tenían diferentes nombres entre si, de los cuales unos llamados Berones, (más tarde Vettones) fueron siempre tenidos entre los otros pueblos como linaje señalado, que después de entrar en la Lusitania, su gente hicieron moradas en el principio y en las partes orientales, junto a la raya de los mojones de dicha Lusitania y que se multiplicaron en muchos lugares y villas de las cuales algunas fueron después señaladas poblaciones, prosigue que en los tiempos antiguos había una ciudad llamada Capari, en lo que ahora son las nombradas ventas de Caparra, otra también llamada Laconimurgo, que caía casi en la mitad de camino derecho que va desde las mismas ventas de Caparra a Ciudad Rodrigo, con los medios que hoy disponemos se ve claramente que no estaba Laconimurgo y esta zona muy en línea recta con Caparra y Ciudad Rodrigo, tampoco la distancia era muy precisa, ni conocemos por donde iba el camino, y que el cronista Florián de Ocampo no se caracterizaba por la exactitud de sus datos, sino por engrandecer el reino de España y el de su Emperador (incluso Ptolomeo erró en la ubicación de Caparra colocándola más cerca de Salamanca de lo señalado por Antonino) aunque teniendo en cuenta la fecha de la crónica sobre 1540-1550 y viendo la ubicación que de Caparra y Ciudad Rodrigo dan algunos mapas, hacen comprensible la inexactitud de datos y distancias, lo cual no desmiente el asentamiento Vetton de Laconimurgo, próximo a esta zona.
Gervasio Velo y Nieto, en Castillos de Extremadura, menciona este asentamiento ya con distinto nombre, cuando se refiere a que los bárbaros de norte, aquellas tribus salvajes, que en el siglo V penetraron en Iberia y al trasponer la carpetovetónica y descender por la calzada romana a la zona que más tarde se llamo transierra, arrasaron cuantos poblados encontraron en su camino.
Posteriormente en el medievo, tenemos noticias de su definitivo despoblamiento, la presencia de estos antiquísimos pobladores dan vida a los numerosos caminos que surcan nuestro termino municipal, además del de Santibáñez, que pasando por la ermita y el pueblo, continuaba por el actual cruce, al menos hasta Montehermoso, actualmente puede apreciarse en los mapas locales, los caminos de Hernán Pérez, la Torre, Villasbuenas y Hoyos, todos con un destino común, la Cañada Real de Ahijaderos, a partir de allí como ya se ha dicho en Constelación Extremeña, Osa Mayor, seguirían rumbo Calzadilla con destino final en Coria y viceversa.
En 1826 cuando Sebastián Miñano publica su Diccionario Geográfico Estadístico, al referirse al Campo, dice que hay una ermita, situada en el camino que conduce desde Alcántara a Baños, por tanto este camino ha de pasar también por la fuente, y aunque parezca extraño, que para ir de Alcántara a Baños se pase por el Campo, no es el único caso ya que en el Itinerario Militar de 1866, se da cuenta de otro camino que sale de Brozas a Granadilla por las barcas de Acehuche y Coria pasando por el Campo y sin mencionar al Pozuelo, dice que a 3 Km. del Campo se cruza el arroyo Pedroso para continuar hacia Villanueva y desde allí por detrás de la Sierra de Dios Padre, llegar a Granadilla por el Bronco y el Cerezo. Madoz menciona la fuente sin darle nombre, al hablar de la ermita y de la romería, dice que esta es muy concurrida y que junto a la ermita hay una extensa y verde pradera y no lejos, dos fuentes de aguas cristalinas, una de ellas, la más distante esta cargadísima de hierro, por estos caminos transitaron chalanes, arrieros y pastores trashumantes, que además de sus mercancías, transportaron otras mucho más ligeras y fáciles de llevar, como es la cultura, que surge de los hombres y se trasmite al relacionarse con los demás.
Lo hasta aquí expuesto, justifica sobradamente la presencia de la fuente en ese apartado lugar, a ello habría que sumar las constantes visitas de los Campusos, que aprovechando la devoción hacia la Virgen de Gracia, frecuentemente se va a venerarla a su ermita, haciendo extensible la visita a la cercana fuente, bien para aprovecharse de los beneficios de sus ferruginosas aguas, o por el simple placer de acercarse a ella, últimamente con la mejora de los caminos y la mayor movilidad de los vecinos, las visitas se incrementan en numero e intensidad, llegando a considerarse casi un ritual.
En el año 1997 la junta de Extremadura encarga un estudio Hidrogeológico en diversos manantiales, entre ellos el de la Jerrumbrosa, el 7 de Febrero de 2003 se inicio de oficio el expediente para la declaración como AGUA MINERO-MEDICINAL, el 21y 25 de Marzo del mismo año, se publica en el B.O.P. y D.O.E. respectivamente, el 27 de Octubre de 2004 y el 18 de Mayo de 2005 se realizan inspecciones y tomas de muestras, el 24 de Febrero de 2005se remite el expediente a la Confederación Hidrográfica del Tajo, el 5 de Julio de 2005 la Junta propone y declara algo que los Campusos sabíamos desde hacia siglos, que el agua de la Jerrumbrosa era AGUA MINERO­-MEDICINAL­.

Odulia con este relato, espero haber satisfecho tu interés sobre este tema. Un abrazo.

LOA A LA JERRUMBROSA (enviada por MINERA)

JERRUMBROSA, amada, amante.
Quizás naciste Vettona,
romana te amamantaste,
y doncella visigoda.
Mora sufriste de amores,
y pariste de cristiana,
y como madre madura,
perseveras ahí callada.

No la despertéis que duerme
el sueño vivo del alba,
que fluye y mana, que llega
de su alma a nuestras almas.
No la disfracéis, no quiere.
Sólo quiere ser romanza
de su pueblo campusita,
testigo de tanta hazaña.
No la despertéis que duerme
el sueño de mil batallas.

Para las campusas y campusos llenos de inquietudes.
Es hora de despertar del letargo, algunos ya lo hicimos antaño,
y .., el pueblo fue grande.

SALUDOS. MINERA.

martes, 21 de octubre de 2008

TIO PAULINO EL TAMBORILERO


PAULINO EL TAMBORILERO
De Navidad al carnaval, cada Domingo o festivo y en alguna que otra fecha señalada, antes de que despuntase el alba y los gallos anunciaran la mañana, se rompía el silencio que en las frías calles reinaba, era los quintos de hogaño que a ritmo del tamboril y al son de la flauta venían entonando alboradas.
Como ciclo vital germinaba la semilla del folclore, al menos así fue hasta el principio de la década de los 70, hasta entonces, año tras año se repetía la misma escena, los viejos registros afloraban con fuerza de nuevas gargantas, dando continuidad oral a estos y asegurando su puesta en escena, toda esta algarabía festiva, giraba entorno al tamborilero, el era quien con su tamboril y su flauta, el jolgorio armonizaba.
Mucha es la tradición que hay en esta villa sobre la figura del tamborilero y de la música que de sus instrumentos emana, aquí la presencia del tamboril en la calle, garantiza cualquier tipo de fiesta, con esto nos basta y nos sobra, con esto y las calles para dar vueltas, para que esta afición cuajara, es de suponer que en la villa debió haber grandes maestros tamborileros, hasta donde alcanzan mis conocimientos, tengo la certeza de que hubo uno al menos, me refiero a Paulino Bonilla, más conocido por Paulino el tamborilero.
Desde tiempos inmemoriales se conoce la figura del tamborilero, tanto que se les supone herederos continuadores de los seglares, siendo ellos el conjunto instrumental más antiguo y representativo de la música tradicional Extremeña.
Siempre estuvieron los tamborileros vinculados a actos festivos y rituales, y de estos entendía bastante nuestro tamborilero, en las bodas ir a buscar a los padrinos, al novio, a la novia, cuando entran, cuando salen de la Iglesia, pedir la mana, en las procesiones, cuando sale y cuando entra el santo, durante ella, echar la bandera, las danzas de palos, los ofertorios, los toros, alboradas, tocatas, jotas, bailes o pasacalles, todos estos toques y muchos más dominaba tío Paulino con sabia maestría.
Allá por los años 1930 el etnomusicólogo Placentino Manuel García Matos, un fanático admirador del folclore y particularmente del de la alta Extremadura, toma conciencia del peligro de extinción que acecha a los tamborileros de su tierra y decide recopilar toda la información que pueda, para ello recorre 17 pueblos de la alta Extremadura, en ellos convive, escucha y graba a estos músicos y hasta aprende a interpretar flauta y tamboril, el resultado de este trabajo de campo, dio como fruto, una enorme cantidad de documentos tanto sonoros como escritos, que vieron la luz en 1944, entre los 17 pueblos visitados por García Matos, estaba Villa del Campo y como ya habrán adivinado, entre los tamborileros se encontraba nuestro Paulino Bonilla, aportando sus granitos de arena, concretamente 4 jotas entre ellas la conocida como Pedro Calbarro, el baile de la Rúa, 6 alboradas una tocata de procesión, una de bodas, (La Maria) una de toros y 4 sones llanos, en total 18 toques que hoy todos podemos escuchar, gracias a las nuevas tecnologías, se trata de pequeñas grabaciones registradas en formato Midi que no llegan a 40 segundos ya que la melodía era repetida de manera sucesiva y solo recogió las notas que esta contenía y teniendo en cuenta la época y los medios en que fueron realizadas, el sonido no es una maravilla, y siempre ira en función de la tarjeta de sonido que se tenga, pero son valiosos documentos sonoros, que dan testimonio de nuestros antepasados, aunque la valoración, dependerá mucho de la carga sentimental, que cada uno le quiera dar.
Tratare de pasarlos a mp3 por si alguien los quisiera utilizar en el móvil, mis cortos conocimientos de informática no me permiten subirlos al blog, si alguien esta interesado, puede añadir un comentario y con mucho gusto se le enviaran o bien si alguien sabe como subirlos al glog que lo comunique, también está el toque de echar la bandera, pero interpretado por un tamborilero de Aceituna.


Tesoros Paulinistas, enviados por Rafa

Tío Paulino, el tamborilero me retrotrae a mi niñez, a los inicios de mis recuerdos. Contaría cientos de anécdotas detrás del tamboril de Tío Paulino, los quintos y los niños del lugar, pero, quiero hacer hincapié en dos piezas que tocaba magistralmente y que el pueblo entero cantaba fuera y en casa.
Primera: GERINELDO GERINELDO,: Romance medieval, de transmisión oral, de ente, los siglos 13 y 14 escrito por primera vez a finales del Siglo 15.
Tiene muchas variantes, está dividida en dos partes.
La primera es común a todos lo lugares donde se recita o canta este romance, con la peculiar diferencia de algunos versos sueltos. Y es el fin real del romance, también con diferentes variantes.
La segunda, que también se canta en el pueblo y en algunos otros lugares, no en todos, en realidad es el Romance de Don Ramiro, que algún, juglar, comediante acopló en su momento a Gerineldo,
En la Edad Media se tenía por costumbre extrapolar del total los párrafos que más gustaban y de mezclarlos con otros.
También, como la literatura era de transmisión oral al pasar de unas generaciones a otras, se iba cambiando incluso añadiendo, de ahí las
diferentes versiones.
Hoy lo cantarían nuestros padres, van quedando pocos y alguna generación posterior. Lleva camino de perderse en el pueblo, no así en otros lugares y en la literatura, pues está muy extendido, incluso en INTERNET.
La segunda es, una alborada de Cáceres, que me ha impresionado cuando la he descubierto. Yo creía que era una canción única del pueblo, como la cochinina o algo así. ARRIBA EL LIMÓN, ABAJO LA LIMA En Villa del Campo: ABAJO LA LIMA Y ARRIBA EL LIMÓN. Parecidas letras, distinto ritmo y misma música. Son joyas auténticas que, como dijo Gabriel y Galán: " puei que no guelvan ".

GERINELDO GERINELDO

Gerineldo ,Gerineldo
mi camarada y pulido
quién te pillara esta noche
tres horas a mi albedrío.
Como soy vuestro criado
señora os burláis conmigo.
No me burlo Gerineldo
que de veras te lo digo.
A las diez se acuesta el Rey
a las once está dormido
y a las doce de la noche
despierta a la infanta un ruido.
¿Ay!,¿Quién ronda mi palacio?
¡Oh!, ¿Quién es el atrevido?
Soy Gerineldo , Señora
que vengo a lo prometido.
Traigo chinelas de seda
para no ser conocido.
Se metieron en la cama
como mujer y marido.
Y antes del gallo cantar
se quedan los dos dormidos.
Cuando despierta el buen rey
despierta despavorido.
Si mato a mi hija la infanta
queda mi reino perdido
y si mato a Gerineldo
Lo he criado desde niño.
Meto la espada entre medias
porque sirva de testigo.
A eso de la madrugada
despierta a la infanta un ruido.
Levántate , Gerineldo ,
mi camarada y pulido ,
que la espada de mi padre
entre los dos ha dormido.
¿Dónde me iré yo ahora?
¿Dónde yo me iré , Dios mío ?
Vete al jardín de mi padre
a cortar rosas y lirios.
El buen rey que lo sabía
al encuentro le ha salido.
¿Donde vienes Gerineldo
tan triste y tan amarillo?
Vengo del jardín buen Rey
de cortar rosas y lirios.
La fragancia de una rosa
me quedó tan amarillo.
No me niegues , Gerineldo.
Tú con mi infanta has dormido.
Dame la muerte buen rey
que lo tengo merecido.
No te mato Gerineldo
Que te crié desde niño.
Para mañana a las doce
Seréis mujer y marido.

___________________


Se ha levantado una guerra
entre España y Portugal
y a Gerineldo lo llevan
de capitán General
la princesa que lo supo
no cesaba de llorar.
Si a los siete años no vuelvo
Tú ya te puedes casar.
Pasan uno, pasan dos,
Los siete pasaron ya.
Se vistió de peregrina
y lo ha salido a buscar.
Al pasar por una dehesa
oye a un becerro balar.
¡Dios te guarde vaquerito ¡vaquerillo , vaquerillo
de la Santa Trinidad! Por la Virgen del Pilar
¿De quién es ese ganado
con tal hierro y tal señal?
Es del Conde Gerineldo
que está ya para casar.
Un doblón de oro te diera
si me pusieras allá.
Un doblón de oro le ha dado
y lo ha puesto en el umbral.
Ella pidió una limosna
Y él se la ha bajado a dar.
Echó la mano al bolsillo
Y sacó sólo un real.
¡Oh! ¡qué limosnas son estas
para las que solías dar!
¿Eres “intenta” romana,
que me vengas a insultar?
No soy” intenta”romana
soy tu esposa natural.
Se reconocen los dos
besos y abrazos se dan.
Alcaldes y regidores
todos pueden perdonar.
Que los amores primeros
son muy malos de olvidar.


La Bastarda

La bastarda es un romance medieval, clasificado en el grupo de romances profanos.
Se cantaba en el pueblo durante la siega, cuando ya se llevaban unas horas segando, la fatiga y el calor empezaban a hacer mella, y se acercaba la hora del rancho, así se distraían un poco, y olvidaban el cansancio.
También, como Gerineldo, y otros poemas religiosos, cuentos y leyendas, se contaban por las noches, al sereno, Se juntaba la chiquillería de la calle a la puerta de alguna abuela habilidosa, en esto de contar historias, recitar romances y otros poemas.
En invierno, lo mismo, al calor de la piedra o la chimenea. .
Las matanzas, eran días especiales, para este tipo de relatos, más que cualquier otra, reunión familiar.
El personaje de la Bastarda es paralelo y semejante al de las serranas (La Serrana de la Vera) sus antecedentes, ella en el llano y las otras la sierra, pero ambas son mujeres que sienten profunda animadversión hacia el hombre, al que después de hacer el amor, engaña y asesinan de forma macabra.
El romance de la bastarda está muy extendido por la península: Galicia, Cataluña ,Canarias, León de donde llegó a nosotros.
Es muy frecuente escucharlo en pueblos de Ávila como Mijares o Piedralaves.
Tiene distintas versiones, según, las regiones y tiempo en el que apareció, motivado como toda la literatura medieval, por su condición oral, transmitida de una generación a otra .

ROMANCE DE LA BASTARDA

El emperador de Roma
tiene una hija bastarda.
La quiere meter a monja
y ella quiere ser casada.
--------
La ha metido en un convento
para tenerla guardada
a los calores que hacía ( y pasando días y noches)
se ha asomado a la ventana,
---------
Ha visto a tres segadores,
segando trigo y cebada,
y el más pequeño de ellos,
en todo (se) diferenciaba.
----------
Gastaba manija de oro (La manija era de oro
y manga de filigrana, la hoz era plateada
zamarra de terciopelo zamarra de terciopelo
y la hoz muy plateada. Y manga de filigrana
-----------
Lo ha mandado llamar
con un criado de casa.
¿Qué me quiere esta señora?
¿Qué me quiere, qué me llama?
---------
Yo quiero, buen segador
que me siegue mi senara.
esa senara señora,
¿Dónde la tiene sembrada?
-------------
No está en alto ni está en bajo
ni tampoco en tierra llana,
que está en un valle muy fresco,
que lo cubren mis enaguas.
------------
Esa senara, señora,
no está para mí segarla, no está para mí sembrada
para duques y marqueses (es pa…)
que la tienen deseada.
siégala tú ,segador
que te será bien pagada
que la tengo bien fresquita
debajo de las enaguas

A eso de la media noche,
le pregunta la bastarda.
Dime tú, buen segador,
¿Cuántas manas van echadas?
-----------
Si no he errado en la cuenta,
pa mí, de doce, dos faltan. (Para mí…)
Pues a otro año, si Dios quiere,
Ve donde está la senara- (Ya sabes dónde está la senara)
--------
Sí señora, he de volver
pero ha de ser por la espalda.
---------
Al otro día siguiente
las campanas redoblaban.
¿Quién se ha muerto?, ¿Quién se ha muerto?
Todo el pueblo preguntaba.
------------
HA MUERTO EL BUEN SEGADOR
QUE LO MATÓ LA BASTARDA.

jueves, 9 de octubre de 2008

UN CAMPUSO APELLIDADO POOL

Contacto para el anónimo del 7 de Enero villadelcamponof@yahoo.es ver comentario

A las diez horas del día 31 de Agosto de 1911 en la casa habitación de sus padres sito en la calle del Vergel (1) de Villa del Campo, nació Samuel Pool Barquero. Así consta en el folio 10 de actas de nacimientos de ese año en esta villa. ¿Quiénes eran y que hacían los Pool a principios del pasado siglo por estas latitudes? Sin duda alguna esta pregunta estará en la mente de cualquier Campuso ante tan extraño apellido, pero sigamos con el acta en busca de más pistas, prosigue esta que Samuel era hijo legitimo de Guillermo Pool Bueno, natural de Huelva, y de su esposa Paula Barquero Gómez, de Guijo de Galisteo y vecinos de esta villa, fueron sus abuelos paternos los ya difuntos Guillermo Pool Park, natural de Trubia y Josefa Bueno Márquez de Huelva, y por parte materna, José Barquero Sánchez, natural de Guijo de Galisteo y Engracia Gómez Paule, natural de esta villa, ambos casados y vecinos de esta villa, poco aporta este cruce de apellidos de tan diferentes puntos, que se asemejan a un encaje de bolillos, y menos aun sí nos atenemos a la biografía publicada en el único libro del que disponemos, de Samuel, en 1992 tres años antes de su muerte, se publica Recuerdos del Porvenir, una selección poética realizada por sus amigos Helmut Schumacher y Carlos López, que versa sobre sus compañeros y la vida en el colegio el Porvenir, donde fue profesor durante más de 35 años, ocupando varias veces el puesto de director técnico.

Los datos biográficos que aparecen en dicho libro, dicen que Samuel nació en el seno de una familia Evangélica, que su padre era de nacionalidad Inglesa, que fue Pastor y maestro en Orán, (antigua colonia española) que a principios de siglo se trasladó a Extremadura, siendo Pastor en las localidades de Santa Amalia y Villa del Campo, como puede apreciarse los datos no concuerdan, sus amigos conocerían a Samuel, pero ni dando por buena esa información, casaría con los hechos, ya que no hay ni la más remota posibilidad de que este hombre ejerciera en esta villa como tal, que fuera Pastor Protestante, y no ejerciera por algún motivo político o similar podría ser, pero también está la edad, cuando el padre de Samuel lo inscribe en el registro, dice tener veinticuatro años, si a esta edad, tiene un hijo con Paula Barquero, que es de suponer que la conoce en Villa del Campo, ya que aunque ella es natural del Guijito, sus padres residen en esta villa, y antes había ejercido en Santa Amalia, y anteriormente en Orán y ya era pastor allí, parecen muchas cosas para tan temprana edad, es más probable que el camino de Guillermo Pool, sea al revés, por alguna circunstancia llega a Villa del Campo, conoce a Paula, se casan, tienen un hijo (Samuel) y posteriormente pasan a Santa Amalia, hay que tener en cuenta que en 1913 nace Marina y este nacimiento no está registrado en Villa del Campo, pero volvamos al acta del nacimiento de Samuel, al fin y al cabo el acta es un documento oficial, firmada por un juez, el declarante, dos testigos y un secretario que da fe de los hechos y en la que podemos leer que su padre era vendedor, ya que presenta una cedula personal marcada con el numero setecientos catorce que le acredita como tal, esta profesión se adapta mejor a la llegada de Guillermo Pool a Villa del Campo, el hecho de ser protestante es perfectamente asumible, ya que es una familia inglesa que entra en España por Asturias y pasa por Huelva antes de llegar a Extremadura, el hecho de que su abuelo paterno residiera en Huelva y fuera natural de Trubia nos da la posibilidad de entablar una posible relación, en Huelva esta Riótinto, a Riótinto se le relaciona con explosivos y a Trubia con la fábrica de armas, por lo que cabe pensar que el bisabuelo de Samuel, del que desconocemos su nombre, pasaría de Inglaterra a Asturias en pleno auge de la fabrica de armas, y posteriormente llegase a Huelva, expuestos ambos testimonios tomamos los de un tercero, una breve reseña biográfica que de el hace el Centro de Enseñanzas de la Reforma, C.E.R. en ella se añade que aunque por causas de su orfandad, pronto dejo su pequeño pueblo, nunca olvido sus raíces, como puede apreciarse en todos sus escritos y recuerdos, continua que tanto en el Escorial como en Madrid y Alemania se dedicó con apasionamiento al estudio de las lenguas, añadiendo a sus primeros conocimientos del castellano y el castuo, el portugués, el alemán, el ingles, el francés, el latín, el griego, el hebreo, y el árabe (todo un prodigio) y que se dedicó toda su vida a la enseñanza. Así pues tenemos al pequeño Samuel, que a los cinco años queda huérfano, se desconoce si de padre y madre, o solo de padre, y pasa al orfanato de los protestantes en el Escorial, con ellos inicia y termina sus estudios en el colegio el Porvenir de Madrid, como antes se ha dicho, dominaba el castuo y esto no se lo pueden enseñar los reformistas, por tanto es de suponer que la orfandad solo sea de padre, el resto de la familia emprenda el viaje a Madrid y posteriormente aprenda a desenvolverse en castuo con su madre o abuelos, con cinco años que tiene cuando abandona Extremadura, pocos recuerdos y conocimientos se pueden tener de ella. Sus primeros escritos se publican en la revista el Amigo de la Infancia, el día 15 de abril de 1934 publica un cuento titulado Morito, esta revista pertenecía a la Librería Nacional y Extranjera, fundada por un alemán llamado Federico Fliedner, que se estableció en España tras la libertad religiosa que en 1868 trajo la Gloriosa, al cuento el Morito le siguió Medellín, (en prosa y en verso) el 6 de Mayo de 1934, en 1935 aparece Invierno, 6 de Enero, y el 25 de Agosto publica Cosas de mi tierra (Extremadura) de este poema en castuo conocemos un pequeño fragmento,


"Entonces el pueblo
dormío se quëa,
sus calles s´encuentran
oscuras, desiertas,…."
le siguió Currito (Recuerdos infantiles) en tres números, 22 y 29 de Septiembre y 6 de Octubre del mismo año, la revista dejo de publicarse, el siguió escribiendo pero no volvió a publicar hasta el citado libro de Recuerdos del Porvenir, en el que retrata a sus compañeros y del que se extrae un poema titulado A José de los Santos, al poema le acompaña un dibujo firmado de su puño y letra.
Samuel dejo inéditos dos tomos titulados Mis Coplas, 1993 y Nuevas Coplas, 1994, el Consejo Evangélico de Extremadura creo un concurso de cuentos para niños que lleva su nombre, así como paseos literarios y exposiciones, hoy día, recuperar los escritos, de este ilustre y desconocido Campuso y poder valorar su contenido es una dificilísima labor, pero según cuentan quienes lo conocieron era un apasionado Extremeño que siempre tenia en mente su tierra que le vio nacer.Esperemos que algún día se pueda encontrar más información sobre el, en un principio el responsable del Centro de Enseñanzas de la Reforma, iba a facilitar información, no ha sido así y se ignora el motivo que lo ha impedido.
(1) La calle del Vergel, es la calleja de la parte trasera del huerto de las medicas, a esa zona, hasta el teso de la jorca, se la conocia por ese nombre.
NUEVOS DATOS

Como ya se apuntaba desde el comienzo, algunos datos no encajaban y otros eran incorrectos, el libro de memorias de la familia Fliedner, aporta nuevos datos, pero se siguen dando algunos de manera errónea, al igual que en el libro de Recuerdos del Porvenir, se insiste en que Samuel era hijo de un misionero Ingles, en el acta queda claro que es natural de Huelva, el mencionado libro de los Fliedner, ubica el día 1 de Julio de 1913 a Guillermo Pool y a Paula Barquero Bueno, en Santa Amalia y nos aclara que están ejerciendo de maestros con títulos en la escuela Evangélica de esta localidad, y que Paula hace lo que puede porque está en cinta, más adelante dice que el 28 de Diciembre de 1914 muere Paula Barquero y que el padre de está José Barquero Sánchez (natural del Guijito) se encuentra en Medellín ejerciendo de Colportor y pretende fundar allí una escuela Evangélica, (los niños pasarían al cuidado de los abuelos, de hay el conocimiento del castuo, hasta el posterior fallecimiento del padre,) entre 1915 y 1917 fallece Guillermo Pool, los niños Samuel y Marina pasan al porvenir al cuidado de Catalina Flunche de la familia de los Fliedner, Samuel realiza estudios superiores, se licencia y se marcha a trabajar a Alcázar de San Juan, el 15 de Septiembre de 1958 Samuel comienza a dar clases en el porvenir de manera particular, ya que no hay licencia, se supone que durante los años 60 los Pool residían en la portería del colegio ya que se cita varias veces que Samuel y su esposa Maria se quedan guardando el colegio durante las vacaciones, en 1971 se casa su hija Mari Paz Pool, Mari Paz es a día de hoy profesora del colegio el Porvenir.
El 30 de Agosto de 1995 un día antes de su cumpleaños fallece Samuel Pool, fue enterrado en el cementerio civil.

sábado, 4 de octubre de 2008

JOSEF DE SOTOMAYOR PRIOR DE SANTIBAÑEZ Y RECTOR DEL CAMPO

Un Hombre Bueno, Josef de Sotomayor, Prior de Santibáñez, Rector del Campo.

A finales del siglo XVI o albores del XVII por razones de salubridad se establece en el Campo el Prior de Santibáñez denominándose Prior de Santibáñez y Rector del Campo, continuando aquí hasta la disolución de la orden, desde aquí gobernaban seis capellanías de la encomienda de Santibáñez, estos Priores eran frailes de la orden de Alcántara, los nombraba el Rey a propuesta del Real Consejo de Ordenes, poca huella palpable ha dejado la presencia de estos Priores a lo largo de los casi trescientos años que en esta villa se asentaron, una huerta con el nombre de su rango y un sepulcro en la Iglesia que quizás nunca fuera usado, como ya se ha dicho poca huella dejaron, o al menos que actualmente conozcamos, pero como toda regla tiene su excepción, hasta nuestros días ha llegado el testimonio de uno de estos frailes militares que a falta de extranjeros que expulsar, libró su batalla, en el campo donde esta se daba y ese campo valga la redundancia era precisamente el Campo, el Prior a que me refiero se llamaba Josef de Sotomayor, llegaría a Villa del Campo al final de la octava década de 1700, el día 1 de Marzo de 1791 hallándose en Alcántara, Don Josef Antonio Palacio, le incluye, tanto verbalmente, como por oficio en el Interrogatorio que la Real Audiencia de Extremadura va a realizar, (este Josef Antonio Palacio debería ser el máximo responsable de la provincia de Extremadura, y la inclusión verbal se nota a lo largo y ancho del interrogatorio, pues a veces el Prior se olvida de la institución y se dirige personalmente a dicho señor rogándole tenga a bien de enmendar el termino) y es aquí donde este fraile, sin más armas que papel y pluma, luchara nada menos que contra la corrupción, los abusos, fraudes, vicio y malas costumbres, la analfabetización o la destrucción de la masa forestal, mediante este interrogatorio, denunciara al poder local establecido, mostrándose como hombre valiente, humanista, culto y ecologista, (aunque resulte un tanto extraño, a finales del siglo XVIII había ecologistas en Villa del Campo) apenas si ha comenzado Don Joséf a responder y en la segunda pregunta se topa con la elección de alcaldes. Informa el Prior que para la elección de estos, cada alcalde nombra dos personas de entre los de mejor conducta y cristiandad, el regidor decano otros dos y uno cada uno los otros dos regidores restantes, estos ocho electores se sortean y los cuatro primeros son los encargados de elegir a cuatro personas para alcaldes, de estos cuatro los dos primeros que saca de un cántaro la mano de un niño son los alcaldes de ese año, de igual modo se elige a los regidores, el método es correcto, no así la practica prosigue el Prior, pues los alcaldes y regidores jamás nombran personas desinteresadas, sino a aquellas que están acomodadas a sus ideas e intereses, para que subsistan aquellas y estos al año siguiente, nunca buscan el bien publico sino el suyo en particular, continua que hay un abogado Don Francisco Corchero, un escribano numerario Don Manuel Pérez Roncero, y otro del Real Servicio de Millones, Patricio Arias Camisón, y que en vista de los negocios y quehaceres del vecindario con un solo escribano tendría el pueblo bastante.
Sobre los pleitos que hay en la villa da cuenta de todos y cada uno con sabia narrativa, a pesar de que cuando se produjo el que dio origen a todos los demás, aun faltaban años para que el, tomara posesión de esta villa, el primero data de 1785 y da origen a todos los demás, en el están implicados, el escribano Roncero y el abogado Corchero, que implican a los alcaldes Antonio Gil y Juan Gutiérrez, Roncero que está resentido porque Antonio Gil no le concedió una de sus hijas por esposa, aprovecha que el abogado Francisco Corchero, casado con una hermana de la mujer de Gil, realiza visitas nocturnas a una moza soltera, trama un sucio plan y da alas al suceso para que el alcalde Gil se vea en la necesidad de procesar a su cuñado Corchero, y para darle mayor celeridad implica también al párroco (anterior a este Prior) mediante engaños y dobles intenciones, el proceso tuvo idas y venidas, con sentencias y revoques de estas, causando grandes escándalos y enemistades que provocaron más y más pleitos y propicio la unión de Roncero y Corchero y sus respectivas pandillas que terminaron arrastrando al otro escribano el del Real Servicios de Millones, Patricio Arias Camisón a la causa de los dos primeros, dando lugar al trío que tan nefastas conclusiones tuvo para el pueblo, sembrando pesadumbres y la revolución del pueblo, posteriormente los vecinos de esta villa entablaron demanda contra el escribano Roncero y su cuñado Juan Felipe por haberse apropiado cuando fue alcalde de tierras para unos cercados de forraje del terreno concejil y del ejido, los vecinos reclaman que ellos siendo pobres no tienen una cuartilla de cercado para forraje con que alimentar sus jumentos y caballerías, mientras los demandados, no distante de la población dos tiros de bala tienen fanegas y suertes de tierra aparentes para todo tipo de semillas, los demandados sin acordarse de los demás vecinos, se han apropiado de cuanto han podido de concejil y ejido, queriéndolo todo para si y los de su facción y nada para los desinteresados y necesitados vecinos.
Movido por el bien común y la utilidad del vecindario un vecino llamado Juan Corchero de Diego demando al escribano Roncero, a la suegra y al cuñado de este, Juan Felipe Simón que era alcalde el año de los hechos y al otro alcalde Valeriano Terrón, por haber destruido muchos alcornoques, encinas, pies y guías de estos, tanto en el nuevo y viejo plantío como fuera de el, unos por alcaldes y el otro por escribano se dieron mutuos y amplios permisos para cortar lo que quisieron, sin que haya conseguido el demandante la ejecución de las providencias mandadas por el asesor del expediente, ya que lo tiene detenido el escribano Roncero por que así le conviene, se tienen instauradas quejas en el consejo de Castilla, quejándose de los excesos del escribano y los alcaldes sin procedimiento alguno del juez de la causa y el delegado de montes de Gata, a cambio aprovechando que Juan Corchero, mientras estaba vinoso, hablo desbocadamente y sin respeto a los alcaldes, estos y el escribano lo demandaron con la intención de aterrarlo para que no siga con las causas de los cortes y el terreno concejil, ya que este Juan Corchero, es quien mueve también la causa de los cercados, defendiendo a los labradores de conducta de esta villa, que temen de cara al publico las represalias de los escribanos y sus pandillas ya coaligados con el abogado Francisco Corchero, tratando así de sujetar como les conviene al Juan Corchero, y es que Señor con las rozas, los cortes y las quemas, en esta villa ya no hay casi árboles, son muy pocos los que tienen las suertes de esta tierra y estos están muy deteriorados, las dehesas de encinas y alcornoques van a finalizar enteramente en tierras de labor, los perjuicios de las quemas resultan, que no se crían ni un árbol de encina o alcornoque que produce esta tierra, estas se hacen desolándolo todo, sin cuidado y con abandono del plantío y no se castiga ni se vela este punto, es bastante deplorable y desconsuela ver el plantío de la dehesa que fueron sacados de entre el monte bajo, ya destrozadas sus guías o cortadas por el tronco a los pocos años de ser guiadas y no hay ni malos ni buenos árboles más que estos de la dehesa, los cortes son bastantes, los perjuicios muchos y la falta notable, y aunque no está desolada, es verdad que seria digno de llorar con gotas de sangre el que llegase este inevitable tiempo de desolación, sino se da algún remedio, pues convendría remedie Vuestra Señoría en cuanto pueda este mal.
En cuanto a los aranceles que observan los alcaldes, escribanos y el abogado en el juzgado es el de su arbitrio, bien que este sea o no con arreglo a los Reales Aranceles, ya que no hallo quien cuide de las observancias de ellos, convendría providencia que hiciese guardar aquellos y poder evitar los enjuagos, fraudes y convenios en la elección de alcaldes, con los escribanos Roncero y Camisón y el abogado Corchero, ellos son los alcaldes por si y para si, en las elecciones y los concejos, no se ve a ninguna persona de algún juicio y vergüenza, solo acuden los apandillados y casi todos son una borrachera, hacen lo que les acomoda, no se respeta la justicia, ni esta castiga a los atrevidos, solo si no son partidarios de sus ideas son castigados, cuando imponen sanciones se pagan en vino, que son consumidas en concejo, siendo los alcaldes los primeros en asistir a estos actos vinosos, ningún año se da que alguien haga justicia, los alcaldes son manejados y conducidos a voluntad de los escribanos y el abogado, como personas sin pericia, que ni saben firmar, ni leer lo que firman, de todo ello se encarga muy particularmente Roncero, que saca alcaldes de su mano, de entre los más idiotas y escasos del vecindario, la administración de justicia está enteramente en sus manos, estos tres tienen las llaves del archivo del arca de propios y de los demás caudales, ganando por bien o con amenazas a los vecinos llaveros, sacan, meten los maravedíes como les conviene y rara vez paran cuartos ni maravedíes en el arca y no existen resguardos de por medio, igual suerte corren los papeles de la villa y protocolos de los escribanos difuntos, al no estar las llaves que deberían guardarlos en manos de personas legales y de integridad como está mandado, y que no sean uno ni dos, sino tres sujetos, estos documentos también están ahora en manos de los escribanos y el abogado, expuestos dichos papeles, a padecer mil ruinas y extravíos, convendría poner llaveros legales que remediaran estos males y omisiones de la justicia para que reinase el buen orden y la utilidad común.
Sobre los fondos del posito más de lo mismo, dice el Prior que padece dos males, uno que no hay resguardo, que sacan y meten el grano a su antojo, que ni el caudal del trigo ni las llaves tienen custodia, cuenta que hay un pleito instruido por el procurador sindico, contra el escribano Roncero, por notarse desfalcos en el posito y sacar grano a altas horas de la noche, y que dicho pleito está detenido por tener aterrado el escribano al procurador sindico y este no contar ya con la colaboración del abogado Corchero, coaligado ya con Roncero, el otro mal es que se vendió grano a sesenta reales y a reintegro se compró a veinte, si no se han multiplicado las fanegas es claro fraude, de los abastos dice que hay de vino, jabón, carnes y de cera labrada en el pueblo y que convendría poner el de aceite, ya que al no haberlo los cosecheros lo venden en sus casas al precio que quieren y este producto es muy útil al pobre, al forastero y al vecindario en común.
Con suma precisión, detalla las rentas y dotaciones de la Iglesia, cofradías y ermitas que hay en la villa, de donde proceden y a que se destina cada real, lamentándose de que los mayordomos buscan las mayordomías para sus bienes propios, en cuanto a los vicios y costumbres del pueblo, lo peor es el vino, añadiendo que como no se beba en la taberna no tiene gracia, vuelve a insistir en que habría que quitar las penas y multas de vino y que jamás se castiga a los vinosos.
De la educación se lamenta que solo hay una escuela de primeras letras para niños y niñas y un estudio de gramática que enseña un preceptor ciego a nativitate, que la educación de los niños está abandonada, que nadie cuida de ella y que necesita de algún remedio, el medio para poner a un maestro de niños y niñas, como ramo más necesario y útil, tanto temporal como espiritualmente, seria dotar hasta cien ducados a este maestro, una parte podía salir de propios y otra de los abastos del pueblo y aunque se cargase a los vecinos de alguna parte, la necesidad de que sepan leer y escribir, bien merece la pena y mucho más porque los alcaldes ni saben firmar y menos leer lo que le ponen para firmar, ni enseñar a sus hijos, ni aprender de ellos lo que les enseña el maestro.
y una vez más le pide a su Señoría, se digne a poner algún remedio.
Todo esto y mucho más espeto, dicho Prior a la Real Audiencia De Extremadura en su interrogatorio, mucho daño ya estaba hecho, sí consiguió o no, este buen hombre, frenar tan descomunales atropellos y tan frenética corrupción, dejémoslo como una puerta abierta para que otros puedan averiguarlo.